
2. MARIO PATINADOR
Este truco es realmente sencillo de hacer. Para realizarlo, es necesario tener a Mario Fuego. Al comenzar un nivel o salir por una tubería, debes presionar B a la vez que saltas, y seguir presionando B cuando Mario caiga al suelo. Durante unos segundos, Mario se deslizará por el suelo en lugar de andar. No es realmente útil, pero sí muy divertido.
Este es, con mucho, el bug más curioso del juego. Aprovechando el truco antes mencionado para atravesar una pared, es posible conseguir que Mario llegue a la“Warp Zone” sin que se activen los atajos de las tuberías (o sea, que no aparece el mensaje ni los números de mundo encima de las tuberías).
Para ello, en la tubería al final del nivel 1-2 que lleva a la bandera de final de fase, hay que utilizar el truco para atravesar la pared que conduce a la Warp Zone. En la imagen del truco anterior sobre Atravesar paredes se puede ver como Mario realiza este movimiento. Una vez lleguemos a la misma atravesando la pared, basta dejarse caer en la primera tubería y ¡bingo! habremos accedido al “Minus World”. En el siguiente vídeo de YouTube podéis verlo en movimiento:
En principio el Minus World parece simplemente un nivel de agua. Si queréis observarlo en detalle, echad un ojo a la captura de pantalla que muestra el mapa completo del Minus World en nestimes.silius.net. Cuando llegamos al final del mismo y salimos por la tubería, Mario vuelve a aparecer al principio de la fase, y así una y otra vez hasta morir por agotarse el tiempo.
Pero ¿qué hace ahí este mundo secreto? En principio, podría ser uno de esos niveles de prueba que dejan los programadores en la ROM del juego, que normalmente éstos se componen de sprites inconexos y zonas destinadas a pruebas de programación, como las longitudes de salto, enemigos disponibles, etc. O un simple nivel descartado del juego que ha quedado encerrado en un bucle infinito. Sin embargo, según la información aparecida en el foro de CheatCC, si se cogen todas las monedas del nivel y se sigue una ruta determinada, Mario podrá pasar a través de la pared del final y encontrar una segunda salida.
De este modo, en teoría, podremos continuar el recorrido por este mundo secreto durante otras tres fases, completando de este modo un mundo completo de Super Mario Bros. A lo largo de las mismas, todas ellas submarinas, nos encontramos con cosas realmente extrañas, como un castillo submarino, e incluso podemos enfrentarnos a Bowser en la típica pasarela retractil del juego, solo que esta vez bajo el agua.
Sin embargo, a pesar de las capturas de pantalla, todo apunta a que se trata de un elaborado fake ya que, si os fijáis en la captura de la segunda salida, una de las filas de bloques verdes, en concreto, la del escalón inferior, está “cortada” (no respeta el ancho de 16×16 píxeles, algo imposible en teoría en el juego).
En este vídeo podéis ver como el jugador recorre las cuatro fases completas del “Minus World” de la versión de “Super Mario Bros.” para el Famicom Disk System:
Actualizado: Según el artículo de Wikipedia sobre el “Minus World”, se trata en realidad un bug del juego. Esto se debe a que, al atravesar la pared y entrar en la tubería sin que aparezca el mensaje de “Welcome to warp zone” el juego no llega tampoco a renderizar los sprites de los números de mundo sobre la tubería.
Dichos sprites son fundamentales, ya que el arcaico sistema de programación de Super Mario Bros lee el sprite situado sobre la tubería para saber a que mundo se traslada Mario. Al no existir dicho sprite, sino un cuadrado negro (que es el sprite #36) . El juego trata de ir al mundo 36 y, al no existir, devuelve el valor de “-1″.
El nivel que aparece a continuación se construye en base al sistema de tablas del juego. Por ello el “Minus World” es distinto en las versiones de cartucho y de diskettes del juego. De hecho, en la versión de diskettes, como habéis visto en el vídeo, el “Minus World” cuenta con varias fases y no es simplemente un bucle infinito; aunque no por ello dejan de ser todos ellos niveles bastantes surrealistas, debido a su generación aleatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario